moto dinero

¿Como vender mi moto en Argentina? Como hacer la transferencia y tips

Compartir

¿Estas queriendo vender tu moto y no sabes como empezar? ¿Te da miedo que te estafen? ¿No entendes como funcionan las señas? ¿No queres problemas con los compradores? Quedate tranquilo, estas son inquietudes que tenemos todos la primera vez que vendemos nuestros vehículos. En este post te vamos a explicar paso por paso que papeles necesitas tener, como cobrar el dinero, cuando entregar la motos y todo lo que tenes que hacer para que tu venta sea lo más placentera posible.

En primer lugar, tranquilo, no te dejes presionar por tus clientes. Recorda que es tu moto y que vos podes vendersela a quien vos quieras, así que lo primero que tenes que hacer es analizar al prospecto porque hay personas conflictivas y con ellas la experiencia de vender no es muy buena. Así que, de todos aquellos que vean tu moto elegí a la que te transmita más tranquilidad y con la que creas que vas a estar comodo en todo momento del proceso de transferencia de la moto.

Una vez tenemos claro que tenemos la capacidad de elegir a nuestro cliente, pasamos a la parte legal de la venta de nuestro vehículo.

Pasos para vender nuestra moto:

1. Pedir informe de dominio

¿Que es el informe de dominio? Es una papel que nos va a decir si nuestra moto tiene embargos, inhibiciones judiciales, denuncia de robo, etc. Este comprobante tambien nos es útil a la hora de comprar una moto usada 😉 

No queremos presuponer que usted con malas intenciones, sino que le queremos transmitir que es muy importante para en el futuro no tener problemas con nuestro comprador (lo cual es una verdadera perdida de tiempo y una muy fea vivencia) Ya que, nuestra moto puede tener multas impagas o deudas que en algun momento las tendremos que solucionar, así que mejor prevenir que nuestro cliente se encuentre con esto y ahorrarnos discusiones.

2. Realizar la verificación física policial

Esta revisión se realiza en cada vehículo para constatar que el número de motor, de chasis y el tipo de automotor correspondan con lo especificado en la documentación de ese vehículo.

Se efectúan en plantas que están a cargo de peritos de las distintas policías de nuestro país, la Federal y Provinciales, y la Gendarmería, que están autorizados por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor.

Aquí te van a solicitar que presentes la cédula del auto (chequeá que no esté vencida), DNI o pasaporte (según corresponda) y el Formulario 12, que lo venden y completan en la misma planta y tiene una validez de 150 días hábiles.

3. Tramitar 08

El 08 se puede tramitar en forma presencial o por Internet. Es gratuito si comprador y vendedor (y sus cónyuges, en caso de corresponder) certifican las firmas en el Registro en el momento de hacer el trámite. Si no es así, tienen que estar certificadas por Escribano Público. Este trámite no es muy complicado y, si lo hacés por internet, recibís un descuento.

O tambien puedes hacerlo mediante un escribano privado y olvidarte del asunto de este papel.

4. Solicitar turno en el Registro del Automotor

Ahora solo resta pedir el turno en el Registro Automotor que corresponda. Podés solicitarlo online para ir ganando tiempo y definir el Registro donde radicar el vehículo: puede ser el mismo donde ya está radicado u otro más cercano al domicilio del comprador o su lugar de guarda. Para conocer la ubicación de los Registros Seccionales, consultá en la DNRPA.

Cuando sea tu turno, tenés que presentarte con el comprador o el vendedor de la moto y llevar toda la documentación que fuiste juntando. Allí abonarán los aranceles y tendrán que llenar el Formulario 13 único cuando se liquiden impuestos o multas.

Tips adicionales

Te recomendamos entregar la moto cuando llegue la nueva tarjeta verde que certifica que ya esta hecha la transferencia, ya que, en caso de dar antes a nuestro comprador la moto seguiremos como titular de la misma y si el prospecto tiene algun siniestro con el vehículo sera nuestra responsabilidad.

Tambien, recomendamos dar una pagare al cliente especificando el monto que nos entrego en efectivo y cual es la razón. Esto nos ayudara a tener un registro de todo los movimientos que tengamos con el comprador y así no tendremos malos entendidos.

En caso de que vendiste tu moto y quieres reinvertir en otra moto te invitamos a ver nuestras marcas y modelos haciendo click aca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *